La Experiencia de Reingreso a la Educación Secundaria y el Lazo Social.
La Experiencia de Reingreso a la Educación Secundaria y el Lazo Social.

La Experiencia de Reingreso a la Educación Secundaria y el Lazo Social.

La Experiencia de Reingreso a la Educación Secundaria y el Lazo Social. Una Perspectiva en Contextos de Vulnerabilidad Social de la Argentina

RESUMEN:Este artículo aborda la experiencia escolar de reingreso a la educación secundaria en contextos de pobreza y vulnerabilidad y el lazo social, en instituciones educativas localizadas en el Conurbano de la Provincia de Buenos Aires (PBA) y la Ciudad de Buenos Aires (CABA) de la Argentina. Se basa en los aportes de mi tesis doctoral (Krichesky, 2021) centrada en los Centros de Escolarización para Adolescentes y Jóvenes (CESAJ) de PBA; las Escuelas de Reingreso (ER) de la CABA y Bachilleratos Populares (BP) de dicha Ciudad. Dichas instituciones alteran el formato escolar tradicional de la educación secundaria. Esta tesis, utiliza una metodología cualitativa basada en entrevistas a directivos, docentes y Grupos focales con estudiantes, junto con fuentes secundarias (Censos Nacionales de Población y Vivienda (CNPV) (INDEC, 2001-2010), y los Relevamientos Anuales de Información del Sistema Federal de Información Educativa del Ministerio de Educación (2006-2015). Este artículo se propone desarrollar un marco de referencia en torno a la experiencia escolar y el lazo social. Por otra parte, en base a la perspectiva de docentes y estudiantes analiza la especificidad que adquieren el reingreso; con un lente puesto en las biografías escolares, los procesos de sociabilidad, la configuración del oficio de alumno y las anticipaciones del futuro educativo.